Microsoft Build 2025: agentes inteligentes, Copilot Studio y la nueva era de la automatización empresarial
30 de mayo de 2025 - Dani CórdobaPower Platform Copilot Studio Power BI Power Automate Business Central

Del 19 al 21 de mayo, Microsoft celebró su evento Build 2025, una cita clave para desarrolladores y empresas tecnológicas que este año giró en torno a un concepto central: los agentes inteligentes como unidad básica de trabajo digital. En lugar de centrarse en productos por separado, la narrativa de Microsoft se articuló alrededor de cómo los Copilots pueden convertirse en una red de agentes interconectados, diseñados para colaborar, automatizar procesos y adaptarse a los datos y herramientas empresariales.
A continuación, te resumimos en profundidad las principales novedades anunciadas que afectan a Copilot Studio, Power BI, Power Automate y Business Central.
Copilot Studio y la orquestación multiagente
Copilot Studio se consolida como la plataforma central para diseñar y desplegar agentes empresariales personalizados. La novedad más destacada es la capacidad de orquestación multiagente, que permite construir agentes especializados que colaboran entre sí para resolver tareas complejas. Esta coordinación se basa en el Model Context Protocol (MCP), un nuevo estándar que conecta agentes con fuentes externas de conocimiento, APIs y servidores de contexto. Este modelo de arquitectura abierta representa un salto importante respecto a los Copilots individuales.
Además, se ha presentado Copilot Tuning, una funcionalidad que permite ajustar grandes modelos de lenguaje con datos internos de la empresa sin necesidad de equipos de data science. Está orientada a que los equipos de negocio o IT puedan adaptar el comportamiento del agente a sus procesos reales, incrementando la relevancia de sus respuestas. Esta funcionalidad llegará en junio como parte del programa de ajuste de modelos de Microsoft 365 Copilot (fuente).
Por último, la función “Computer Use” —en fase experimental— permite a los agentes interactuar directamente con la interfaz gráfica de las aplicaciones, tanto de escritorio como web, como si fueran humanos. Esto abre la puerta a automatizar sistemas legados o aplicaciones sin APIs.
Power BI: análisis conversacional con Copilot
En el terreno del análisis de datos, Power BI introduce el Copilot independiente, una versión más autónoma del asistente conversacional, que ahora puede ejecutarse desde una página propia y responde preguntas en lenguaje natural sobre cualquier conjunto de datos o informe al que tengas acceso. No es necesario indicar el informe: Copilot entiende el contexto y lo localiza por ti.
Además, se estrena el concepto de flujos transanalíticos, que permiten ejecutar acciones directamente desde un informe (por ejemplo, aprobar una solicitud o modificar un registro en Dataverse), integrando la analítica con la automatización.
Para facilitar la preparación de modelos de datos, aparece el nuevo botón “Prep data for AI”, que incluye herramientas para instruir a Copilot sobre cómo debe responder y qué datos debe priorizar, mediante esquemas, instrucciones y respuestas verificadas (fuente).
Power Automate: diseño de flujos guiado por intención
Power Automate también ha recibido una importante actualización con las nuevas Generative Actions. Esta funcionalidad permite al usuario describir en lenguaje natural lo que quiere lograr, y la IA se encarga de construir el flujo completo con conectores, condiciones, bucles y variables incluidos.
La experiencia de desarrollo se vuelve mucho más intuitiva gracias a la capacidad de explicar qué hace cada paso y permitir su edición antes de guardar. El objetivo es transformar Power Automate en una plataforma intent-driven, donde los usuarios se centran en el “qué” y el sistema infiere el “cómo” (fuente).
Business Central: automatización del ciclo de ventas con Copilot
En el ámbito ERP, Dynamics 365 Business Central incorpora el Sales Order Copilot Agent, un agente que gestiona de forma autónoma todo el ciclo de pedidos: lee correos entrantes, identifica al cliente, genera presupuestos, verifica stock, responde dudas y crea el pedido. Solo interviene una persona en caso de ambigüedad o reglas específicas. Es un avance notable hacia una gestión comercial sin fricciones (fuente).
También se han incorporado los resúmenes inteligentes de registros, que permiten obtener una vista sintetizada de documentos largos, como facturas o fichas de clientes, desde el propio FactBox. Además, los diseñadores de informes Word ahora pueden acceder a metadatos de tablas y campos directamente desde el layout, simplificando la personalización de documentos sin programación.
Conclusión
Microsoft Build 2025 no solo ha traído mejoras incrementales, sino una redefinición completa del paradigma Copilot: pasamos de asistentes individuales embebidos en productos a una red de agentes inteligentes que pueden colaborar entre sí, entrenarse con nuestros propios datos y actuar sobre nuestras aplicaciones, aunque no tengan API.
La visión de Microsoft es clara: las empresas deben prepararse para una nueva fase en la automatización, donde el conocimiento está distribuido, los procesos se rediseñan para ser delegables y la IA es protagonista. Copilot Studio se convierte en el punto central para gestionar esta transformación.
¿La conclusión? No es solo que haya que aprender a usar Copilot, sino que ahora hay que aprender a diseñar agentes que trabajen por ti.
Añadir un comentario
Para comentar necesitas estar registrado. Inicia sesión aquí.
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!